Gobernador y Cabildo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (1922)

Gobernador del Estado de Oaxaca
Manuel García Vigil, General (Oaxaca de Juárez, 1882 - Ciudad Ixtepec, 1924)
Prominente militar, político y periodista. Fue delegado de la Convención de Aguascalientes (1914) y se desempeñó en el cargo de diputado, tanto en el Congreso Constituyente (1917) y como en las Legislaturas XXVII y XXXVIII. Al mismo tiempo, desarrolló su carrera militar en el Ejército Constitucionalista, desde 1913 hasta su muerte, en 1924, llegando a ser General de brigada.
Se desempeñó como Gobernador del estado de Oaxaca del 15 de diciembre de 1920 al 3 de marzo de 1924.
* * *
Presidente de la ciudad de Oaxaca de Juárez
Juan Ramón Pardo Galindo, Doctor (Oaxaca de Juárez, 1890 - Ciudad de México 1940)
Aunque los aportes fundamentales de Ramón Pardo los realizó como médico pionero en el área de anestesiología, su formación humanística le permitió incursionar en la academia, la literatura y la política. De los primeros rubros se conservan dos obras de teatro y diversos artículos en los que aborda a la medicina desde la ética filosófica.
En el periodo que nos ocupa, entre 1917 y 1922, desempeñó importantes cargos en el servicio público. Fue regidor, síndico y presidente municipal; además de gobernador interino y director del Instituto de Ciencias y Artes del Estado.
* * *
Síndicos
Tereso Figueroa, Abogado.
Nicolás Trapaga Figueroa, Abogado (Oaxaca de Juárez, 1894 - Ciudad de México 1946)
Eminente jurisconsulto, catedrático e integrante de la Suprema corte de la Nación.
Entre 1919 y 1923, además de síndico municipal, ocupó diversos cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, como el de oficial mayor, subsecretario de despacho y magistrado.
* * *
Regidores
Delfino Cruz
Cruz Espinosa
Luis Domínguez
José E. González
Delfino Hernández
José M. Irigóyen
Demetrio Leyva
Francisco Núñez
Manuel Ojeda
Manuel T. Planas
Manuel Ramírez
Agustín H. Reyes
Manuel Sánchez
Rodolfo M. Soto*
David Zanabria
NOTAS
Los datos vertidos en este anexo fueron cotejados con los Archivos de Cabildo del año 1922. La mayor parte de la lista se extrajo del Expediente de Secretaría que se encuentra en esta exposición. Salvo el dato de Rodolfo M. Soto, el cual toma de razón del libro de abril de 1922, foja 7v X.
Todas las semblanzas se extrajeron del Pequeño Diccionario Enciclopédico de Oaxaca (Manuel Zárate Aquino, Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, 1996); complementándose con diversos artículos. A saber, la del general Manuel García Vigil, con lo cotejado en las notas de Carlos Macías, publicadas en el Tomo II de la Correspondencia personal (1919-1945), de Plutarco Elías Calles [México, coed. FCE, ISC et al, 2010]; la del doctor Ramón Pardo se complementó con el estudio biográfico realizado por Aurelio Cortés Peralta [Doctor Juan Ramón Pardo, vida y obras, publicada en "Anestesia en México", revista de la Federación Mexicana de Anestesiología, octubre - diciembre 2004, Vol. 16, Núm 4]; y la del licenciado Nicolás Trápaga Figueroa, con la Necrología, publicada en la "Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia" [firmada por J. C. L., julio - septiembre 1946, Tomo VIII, Núm. 31].
El retrato de Manuel García Vigil es un detalle de la fotografía titulada "Manuel García Vigil con otro militar en un salón, retrato", tomada por Agustín Víctor Cassasola y perteneciente a la Colección Archivo-Cassasola, del repositorio fotográfico del INAH. Utilizado bajo la licencia de uso CC BY-NC (Reconocimiento - No Comercial).