Expediente "Promulgación de la Constitución Política del Estado"
AHMCO, SECRETARÍA, AÑO DE 1922, EXPEDIENTE 14, 78 FOJAS
En 1920 se llevaron a cabo las elecciones para gobernador del estado de Oaxaca, resultando electo el General Manuel García Vigil, durante gran parte de su gobierno hubo una pausa en las luchas políticas que vivía el Estado. Aunque Oaxaca no estaba totalmente pacificada, García Vigil intentó hacer algunas reformas, siendo sin duda la más importante la promulgación de la Constitución (1922) la cual hoy en día continúa vigente.
El expediente “Promulgación de la Constitución Política del Estado” consta de 78 fojas y va integrado por el oficio del Oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, en el cual pide al Presidente Municipal informe sobre el programa que realizaría el Ayuntamiento el día 15 de abril con motivo de la Constitución, en respuesta el Cabildo acordó que la Comisión de Diversiones formularía la planificación del evento.
Con fecha 12 de abril de 1922 el entonces presidente municipal Doctor Ramón Pardo emitió la circular dirigida a los síndicos y regidores, jefes de la Tesorería, Secretaría, Juzgados Auxiliares, Rastro, Administrador de Panteones, Recaudación de Mercados, Alcaide de la Cárcel, Inspección de Jardines, Directora del Hospicio de la Vega, Inspección de Sanidad, Obrería Mayor, así como a los capitanes del gremio de cargadores y aguadores. Además, mandó invitaciones al vicecónsul de Francia y al de Estados Unidos de Norteamérica, al gobernador del estado General Manuel García Vigil, al Oficial Mayor encargado de la Secretaría General del Despacho, al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, a los Diputados de la Legislatura, al Magistrado del 8° Circuito, al Juez de Distrito, al Jefe de la Oficina de Pesas y Medidas, al Jefe de Hacienda, al Administrador de Correos, al Jefe de los telégrafos, al Administrador del Timbre, al Presidente de la Comisión Local Agraria, a los Agentes Municipales de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, La Noria, La Trinidad, Cinco Señores, La Sangre de Cristo y Candiani y al Presidente del Partido Liberal Constitucionalista.
Es parte de este expediente una misiva firmada por la celadora del Hospicio en la que solicita no asistir al evento debido a que se encontraba enferma de influenza, cabe señalar que para ese año aún se seguían presentando casos de la gripe española. Si bien es cierto que con la declinación de la violencia, en 1920 la población de la ciudad empezó a crecer, también lo es que la epidemia causó un buen número de muertes. Al respecto señala Ruiz Cervantes “Entre los ausentes, una buena proporción había cambiado de residencia o bien había fallecido debido a las balas, al hambre o las epidemias de tifo e influenza española”.
Agregados van los gastos erogados, entre los que se enlistan impresión de programas, pegamento, alumbrado, música, compra de cordeles y festones, helados, refrescos, alquiler de sillas y cervezas; así como la relación de los artículos reformados de la nueva Constitución del estado de Oaxaca.
Nora Olivia Sedeño Torres, jefa del Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Oaxaca
Descripción documental
Expediente con motivo de la promulgación de la Constitución: integrado por la comunicación del Oficial Mayor de la Secretaría de Gobierno del Estado; el programa aprobado por el Cabildo; la circular emitida por el Presidente Municipal; las invitaciones enviadas al Gobernador, al Presidente del Tribunal de Justicia, a la Legislatura, a los Cónsules, a los Presidentes Municipales, a los integrantes del Cabildo, al gremio de aguadores y cargadores; así como los gastos.
Pulse la imagen
para acceder al documento